¿Sabías que tu coche puede estar contaminando más de lo que imaginas? Aunque muchos vehículos circulan sin aparentes fallos, lo cierto es que pequeñas fallas en el motor, el escape o el mantenimiento pueden aumentar significativamente las emisiones nocivas al medioambiente.
La contaminación vehicular es una de las principales fuentes de emisiones en zonas urbanas. Desde el dióxido de carbono hasta partículas y óxidos de nitrógeno, los coches liberan gases perjudiciales que afectan la calidad del aire y la salud pública.

Por eso, es clave entender por qué un coche contamina, qué factores influyen en ello, cómo identificarlo y qué medidas tomar para reducir ese impacto. Esto incluye el mantenimiento del motor, el tipo de combustible y el cumplimiento con la normativa ambiental.
Además, la ITV no solo revisa si tu coche es seguro para circular, también comprueba que no emita más de lo permitido. Conocer los valores, parámetros y consecuencias de excederlos es fundamental si quieres evitar sanciones… y contribuir con un aire más limpio.
5 señales para saber si mi coche contamina demasiado
Señal 1: Humo constante o de color inusual
Si ves salir humo negro, azul o blanco de forma continua por el escape, es una señal clara de exceso de contaminantes. El negro indica exceso de combustible, el azul sugiere aceite quemado y el blanco puede señalar fugas de líquido refrigerante. Cualquiera de estos casos requiere atención inmediata.
Señal 2: Sonidos en el escape
Escuchar golpecitos o chasquidos dentro del tubo puede indicar que el catalizador está deteriorado y se ha desprendido. Esto impide el correcto filtrado de gases, aumentando notablemente las emisiones nocivas.
Señal 3: Olores fuertes al encender el motor
Si percibes un olor a gasolina dulce, amargo o repentino, el sistema de emisiones está fallando. Puede deberse a fugas en el escape o problemas en la inyección, y es síntoma de contaminación excesiva.
Señal 4: Vibraciones o pérdida de potencia
Cuando el motor vibra o se siente flojo, puede deberse a una mezcla de combustible incorrecta. Esto provoca un funcionamiento incompleto y mayor cantidad de emisiones.
Señal 5: Testigo MIL encendido
Si el testigo de avería (MIL) se ilumina y permanece encendido, indica que hay un fallo en el sistema de control de emisiones. El diagnóstico mediante la ECU es clave para saber si el coche está contaminando por encima de lo permitido.

Señal | Indicativo | Acción recomendada |
---|---|---|
Humo extraño | Negro, azul o blanco persistente | Revisar inyección, aceite o refrigerante |
Sonidos en escape | Golpes metálicos o chasquidos | Inspeccionar catalizador |
Olores fuertes | A amargo, dulce o a gasolina | Revisar sistema de escape o inyección |
Vibraciones o falta de potencia | Irregularidad al acelerar o vibraciones | Revisar mezcla y sincronización del motor |
Testigo MIL encendido | Luz de avería en tablero | Conectar ECU y revisar código del fallo |
¿Por que contamina mi coche?
Los coches contaminan principalmente por la combustión de combustibles fósiles, como gasolina o diésel, que libera gases nocivos para el medio ambiente y la salud. Entre ellos se encuentran el dióxido de carbono (CO₂), el monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas.
También influyen las pérdidas de líquidos y residuos, como aceites, refrigerantes o restos metálicos, que se filtran al suelo o al agua con el uso continuo del vehículo.
Las emisiones del tubo de escape son otra causa importante. Incluso en reposo, los vehículos pueden emitir gases por evaporación del combustible, especialmente con temperaturas altas.
La contaminación acústica es otro tipo de impacto. El ruido del motor y la fricción de los neumáticos generan molestias en zonas urbanas.
Además, la edad del coche y su uso constante hacen que muchos modelos antiguos contaminen más, especialmente si no han pasado por mantenimientos regulares o no cumplen con las normativas actuales.

Emisiones contaminantes en la ITV
Durante la ITV, se revisan dos aspectos clave: el estado del sistema de escape y los gases emitidos por el motor. Se utiliza un analizador para comprobar si están dentro de los límites permitidos.
En coches diésel, se mide la opacidad del humo. En gasolina, se controlan niveles de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y dióxido de carbono (CO₂), entre otros.
Si el vehículo presenta una mezcla incorrecta de combustible o fallos en el sistema de escape, es probable que no supere la inspección técnica.
El sistema OBD, obligatorio en muchos modelos, permite detectar fallos electrónicos relacionados con las emisiones sin necesidad de desmontar el motor.
Casi uno de cada cinco vehículos puede fallar la ITV por exceso de emisiones, lo que demuestra la importancia de mantener el coche en buen estado.
Tipo de motor | Parámetro medido | Límite típico | Acción recomendada |
---|---|---|---|
Gasolina | CO (%) | 0,3 – 0,5 | Revisión mezcla y catalizador |
Gasolina | HC (ppm) | Menos de 100 | Limpiar inyectores y sondas |
Diésel | Opacidad (m⁻¹) | Menos de 2,5 | Revisión del filtro y escape |
Todos | CO₂ (%) | Según homologación | Optimizar consumo y mantenimiento |
OBD | Códigos de error | Sin fallos detectados | Diagnóstico electrónico |
¿Cómo encontrar renting de segunda mano?