Ruidos en el coche que no debes ignorar

Arrancar el coche debería ser un proceso rápido y silencioso, pero cuando algo no va bien, es posible que aparezcan ruidos extraños que alertan de un problema. Estos sonidos no deben ignorarse, ya que pueden indicar desde una batería descargada hasta un fallo grave en el motor de arranque.

Los ruidos más comunes al encender el vehículo pueden ser clics repetidos, chirridos, zumbidos o golpes metálicos, y cada uno tiene una causa específica. Reconocerlos a tiempo es clave para evitar averías mayores y costosas. Además, actuar con rapidez puede prevenir que el coche quede completamente inmovilizado.

Es fundamental prestar atención a la frecuencia, duración y tipo de sonido, así como a otros síntomas como dificultad al girar la llave o una respuesta lenta del motor. Estos detalles son útiles para el diagnóstico y reparación.

En esta guía te mostramos una lista clara y útil de los ruidos más frecuentes al arrancar el coche, con su posible causa y la solución recomendada. Así podrás saber cuándo actuar y qué revisar o reparar antes de que el problema se agrave.

10 ruidos en el coche que no debes ignorar

  1. Golpeteo al pasar baches
  2. Chirrido al frenar
  3. Zumbido constante al acelerar
  4. Crujido al girar el volante
  5. Golpe seco al pisar embrague
  6. Rugido en alta velocidad
  7. Silbido en el motor al arrancar
  8. Vibración o zumbido en freno
  9. Pitido continuo en el tablero
  10. Chasquido intermitente al cambiar marcha

1. Golpeteo al pasar baches

Este ruido es uno de los más comunes y suele notarse al circular por caminos irregulares. Indica posibles fallos en la suspensión.
Componentes como los amortiguadores, los muelles o los silentblocks pueden estar desgastados. Estos elementos absorben las irregularidades del terreno.
Si no se corrige, el desgaste de neumáticos se acelera y la conducción se vuelve insegura.
Lo recomendable es hacer una revisión mecánica si el sonido se repite en cada bache o curva.

2. Chirrido al frenar

Un chirrido agudo al pisar el freno indica desgaste de pastillas o suciedad entre los frenos y el disco.
Cuando las pastillas están muy gastadas, el disco puede sufrir daños, lo que implica un mayor coste de reparación.
También puede deberse a humedad o falta de uso, especialmente si el coche estuvo parado mucho tiempo.
Ignorar este sonido afecta directamente la capacidad de frenado y, por tanto, tu seguridad.

3. Zumbido constante al acelerar

Si al acelerar escuchas un zumbido continuo, podría tratarse de un rodamiento desgastado.
También puede ser un problema en la transmisión, especialmente si el ruido aumenta con la velocidad.
Este tipo de sonidos suelen indicar desgaste progresivo, por lo que no desaparecen solos.
Acudir a taller a tiempo evita roturas más costosas y mejora el confort en marcha.

4. Crujido al girar el volante

Crujidos al mover el volante son señal de un fallo en dirección o elementos de la suspensión.
Los componentes más involucrados son rótulas, bieletas o incluso la columna de dirección.
En algunos casos puede deberse a falta de lubricación o grasa en las juntas.
Si no se atiende, puede comprometer la maniobrabilidad y aumentar el riesgo de accidente.

5. Golpe seco al pisar el embrague

Un sonido seco al accionar el embrague suele relacionarse con el collarín o el plato de presión.
Puede haber desgaste en los componentes del embrague o mal montaje previo.
También puede venir de la horquilla del embrague, que al estar dañada, produce ese golpe.
Si además hay dificultad para cambiar de marcha, es necesario acudir a taller sin demoras.

6. Rugido en alta velocidad

Si notas un rugido a velocidades altas, podría ser señal de un rodamiento defectuoso.
En algunos casos es aerodinámico, causado por piezas sueltas en la carrocería o bajos del coche.
Este tipo de ruido puede confundirse con el del motor, por eso se recomienda una revisión mecánica.
El sonido también puede venir del diferencial, especialmente si aparece en carretera abierta.

7. Silbido en el motor al arrancar

Un silbido al arrancar suele indicar una correa floja o desalineada.
También puede tratarse de una fuga de aire, especialmente en el sistema de admisión o escape.
Es importante revisar los tensores o poleas, ya que si fallan, la correa puede romperse.
Este tipo de ruido no es grave al inicio, pero puede derivar en averías importantes.

8. Vibración o zumbido en freno

Si frenas y el coche vibra o hace un zumbido, revisa discos y pastillas.
Puede tratarse de discos alabeados, que pierden su forma original por temperatura o desgaste.
También es común que el desequilibrio venga de las ruedas, no solo del sistema de freno.
El fallo provoca frenadas desiguales, reduciendo la efectividad y el control del vehículo.

9. Pitido continuo en el tablero

Un pitido continuo no es un ruido mecánico, sino una alerta electrónica del coche.
Suele avisar de fallos en frenos, presión de neumáticos o niveles bajos de aceite.
Cada marca tiene un sistema distinto, pero todos los pitidos deben atenderse de inmediato.
Ignorarlos puede ocasionar daños serios al motor o a otros componentes vitales.

10. Chasquido intermitente al cambiar marcha

Un chasquido al pasar de una marcha a otra indica un fallo mecánico interno.
Puede ser desgaste en los sincronizadores de la caja de cambios o falta de lubricación.
También es posible que el embrague esté desalineado, dificultando el engranaje.
Es recomendable una revisión completa del sistema de transmisión antes de que se agrave.

Ruido coche en marcha, ¿qué es y por qué ocurre?

Cuando el coche comienza a hacer ruidos extraños al rodar, puede ser señal de desgaste o fallo en varios componentes clave del motor o chasis. Aunque algunos ruidos se consideran normales con el paso del tiempo, muchos otros no deberías ignorarlos. Todo depende de su origen, intensidad y frecuencia .

El motor puede emitir sonidos por falta de mantenimiento o uso en frío. Un ruido irregular al arrancar o durante la marcha puede indicar > holgura en válvulas, filtros sucios o problemas en el arranque . Estos ruidos suelen venir de la parte superior del motor y pueden empeorar si no se revisan a tiempo.

Sonidos de silbido o chirridos indican problemas en correas o turbo. Un silbido agudo al acelerar suele ser el turbo en acción o una fuga en un manguito de admisión. Si la correa patina sobre las poleas, escucharemos un chirrido persistente que requiere revisión.

Ruidos secos o metálicos pueden ser síntomas de averías graves. Golpeteos pronunciados («picar biela») pueden indicar fallo en la biela o el cigüeñal. También pueden señalar una bomba de agua o alternador en mal estado .

Detectar a tiempo estos ruidos no solo ahorra dinero, sino que también evita accidentes. Una simple revisión mecánica tras identificar el origen del ruido puede prevenir fallos mayores y garantizar un uso seguro del vehículo.

¿Cómo encontrar renting de segunda mano?

Traqueteo en el coche: significado, qué hacer si aparece y cómo se repara

Un traqueteo súbito en el coche al circular suele indicar un problema mecánico serio que no conviene ignorar. Puede afectar a múltiples componentes como suspensiones, ruedas o sistema de escape, y es clave abordarlo pronto para evitar daños mayores.

Lo primero es revisar los niveles de aceite y suspensión. Si el nivel de aceite está bajo, se corre el riesgo de daños en el motor; en una consulta en Reddit recomiendan: “Driving low on oil can grenade your engine”. También se debe comprobar que no haya residuos atrapados en las ruedas.

El siguiente paso es inspeccionar elementos como rodamientos, bujes, rótulas y suspensiones. Si al circular sobre baches o al tomar curvas el traqueteo es constante, podría indicar piezas flojas o desgastadas. En otro caso similar, un usuario de Reddit señaló sobre ruidos en rueda: “It’s probably a bad wheel bearing”.

Otros componentes a revisar incluyen escudos térmicos y piezas de plástico en el motor o debajo del vehículo. En un caso, alguien escuchó un traqueteo que terminó siendo un escudo suelto bajo el motor .

Cómo solucionarlo:

  1. Comprueba aceite y presiones.
  2. Levanta el coche y revisa suspensiones, rodamientos, palieres y barras.
  3. Asegura escudos y piezas sueltas con tornillos nuevos o bridas.
  4. Si el origen no es evidente, acude al taller para un diagnóstico profesional.

Ruidos al arrancar el coche

  1. Clics o golpeteo repetido
  2. Chirrido o ruido de molienda
  3. Silbido o zumbido al girar la llave
  4. Ruidos de golpeteo metálico
  5. Arranque lento o esfuerzo prolongado

1. Clics o golpeteo repetido

Este sonido suele estar causado por una batería débil o conexiones flojas. En Reddit sugieren que “la batería está muerta” o “los terminales están flojos”
El solenoide del motor de arranque hace conexión y desconexión rápida, produciendo múltiples clics.
Para resolverlo, arranca con cables o reemplaza la batería, y limpia o aprieta los bornes.

2. Chirrido o ruido de molienda

Un chirrido al arrancar puede deberse al motor de arranque que falla. En un caso, un usuario indicó: “ese sonido es señal de que el motor de arranque va a fallar” .
El Bendix o piñón a veces no acopla bien al volante, moliendo sin enganchar.
Cambio o reparación del motor de arranque suele eliminar el problema.

3. Silbido o zumbido al girar la llave

El silbido puede indicar desgaste en la correa de accesorios o poleas. Un usuario aconsejó “aprovechar y apretar la correa” .
Cuando el arranque genera zumbidos, puede tratarse también de una polea tambaleante.
Revisa la correa, el tensor y las poleas; reemplaza lo necesario.

4. Ruidos de golpeteo metálico

Un golpe metálico al intentar arrancar suele indicar que el Bendix no engrana. Un mecánico en Reddit apuntaba a que “el motor gira sin acoplarse al volante” .
Esto puede ser por desgaste en el piñón o en la corona del volante.
La solución pasa por revisar y reemplazar el motor de arranque o la corona si está dañada.

5. Arranque lento o esfuerzo prolongado

Arrancar con lentitud puede deberse a problemas de combustible o sistema electrónico. Un usuario recomendó usar “starter fluid” para diagnosticar .
Si no hay chispa, podría ser fallo en bujías o bobinas, y si no llega gasolina, el fallo está en bomba o inyectores.
Para resolverlo: revisa batería, chispa e inyección, y limpia o sustituye componentes según el resultado.

Ruido al arrancarCausa probableSolución recomendada
Clics o golpeteo repetidoBatería descargada o terminales flojosRevisar batería, apretar o limpiar bornes, arrancar con pinzas
Chirrido o ruido de moliendaFallo en el motor de arranque (piñón no acopla)Reemplazar o reparar el motor de arranque
Silbido o zumbido al girar la llaveCorrea floja o polea desgastadaAjustar tensión de la correa, revisar poleas
Golpeteo metálicoPiñón del motor de arranque sin engranarRevisar Bendix, corona del volante y motor de arranque
Arranque lento o prolongadoProblemas de chispa o combustibleVerificar bujías, bobinas, bomba de combustible e inyectores

¿Cómo encontrar renting de segunda mano?