
Ranking, consejos y modelos recomendados
Cuando se trata de elegir una furgoneta, el consumo de combustible es una de las variables más importantes, especialmente si la usas a diario para trabajar o moverte por ciudad y carretera. En 2025, con los precios del combustible en constante cambio y las restricciones medioambientales cada vez más estrictas, apostar por un modelo eficiente puede traducirse en un gran ahorro a largo plazo.

En esta guía te mostramos las furgonetas con menos consumo, ya sean diésel, eléctricas o grandes, y te explicamos cuáles son las más recomendables si buscas eficiencia sin sacrificar capacidad. Además, si estás pensando en cambiar de vehículo, recuerda que puedes consultar también qué tipo de furgoneta necesitas según su tamaño o explorar opciones más sostenibles como los mejores coches eléctricos pequeños del 2025.
¿Qué furgoneta es la que menos consume actualmente?
Si estás buscando eficiencia, hay modelos que destacan claramente por su bajo consumo. Las cifras homologadas y las pruebas en condiciones reales sitúan a algunas furgonetas como verdaderas campeonas del ahorro. En 2025, una de las más eficientes es la Citroën Berlingo 1.5 BlueHDi, con un consumo medio inferior a los 5 litros cada 100 km, ideal para quienes hacen muchos kilómetros diarios.
También figuran en el top la Peugeot Partner y la Fiat Doblò, ambas con versiones diésel de bajo consumo perfectas para el trabajo urbano o mixto. En el caso de la Ford Transit Courier con motor 1.5 EcoBlue, su equilibrio entre prestaciones y eficiencia la convierte en otra opción muy destacada.
Para quienes necesitan una furgoneta sin renunciar a la economía de uso, estos modelos ofrecen una excelente alternativa. Y si además te interesa ahorrar desde el primer día, puedes considerar su versión en renting de segunda mano, donde estos modelos suelen estar disponibles a precios muy competitivos, con mantenimiento incluido.
Top 10 furgonetas con menos consumo
Este ranking reúne a las furgonetas más eficientes del mercado actual, ordenadas según su consumo combinado homologado y su rendimiento real. Todas cumplen con la normativa Euro 6 y destacan por su equilibrio entre eficiencia, capacidad de carga y fiabilidad. Si buscas un modelo que reduzca tu gasto en combustible sin sacrificar funcionalidad, aquí tienes las mejores opciones:
Modelo | Motorización | Consumo mixto (l/100 km) |
---|---|---|
Peugeot Partner | 1.5 BlueHDi (100 CV) | 4,4 |
Citroën Berlingo | 1.5 BlueHDi (100 CV) | 4,5 |
Renault Kangoo | 1.5 Blue dCi (95 CV) | 4,8 |
Mercedes Citan | 110 CDI (95 CV) | 4,9 |
Fiat Doblò Cargo | 1.6 Multijet (105 CV) | 5,0 |
Toyota Proace City | 1.5D (100 CV) | 5,1 |
Ford Transit Custom | 2.0 EcoBlue (105 CV) | 6,1 |
Renault Trafic | 2.0 Blue dCi (120 CV) | 6,2 |
Fiat Ducato | 2.2 Multijet (120 CV) | 6,9 |
Peugeot Boxer | 2.2 BlueHDi (140 CV) | 7,0 |
1. Peugeot Partner – 4,4 l/100 km
La Partner lidera este ranking gracias a su motor diésel BlueHDi, que ofrece un consumo excepcional en ciudad y carretera. Su eficiencia la hace ideal para flotas urbanas y repartidores, y cumple con la normativa Euro 6d. Su relación entre consumo, carga útil y fiabilidad la convierte en la mejor opción para quienes buscan ahorro a largo plazo.
2. Citroën Berlingo – 4,5 l/100 km
Prácticamente gemela de la Partner, esta furgoneta ofrece un rendimiento igual de eficiente, con el mismo motor BlueHDi y un interior versátil. Destaca en recorridos urbanos y mixtos, y su mantenimiento económico la posiciona entre las favoritas para el renting de segunda mano.
3. Renault Kangoo – 4,8 l/100 km
Con el fiable motor Blue dCi, la Kangoo ofrece una conducción suave y ahorradora. Su nueva generación optimiza la aerodinámica y la gestión del motor, lo que permite reducir emisiones y consumo sin comprometer la carga. Ideal para quienes buscan una furgoneta equilibrada.
4. Mercedes Citan – 4,9 l/100 km
Basada en la Kangoo, pero con ajustes propios de Mercedes-Benz, la Citan combina eficiencia y calidad de acabados. Su motor diésel Euro 6d-TEMP garantiza bajas emisiones y consumo reducido, con un enfoque más premium en equipamiento y confort.
5. Fiat Doblò Cargo – 5,0 l/100 km
Su motor Multijet II ha demostrado ser duradero y muy eficiente. Aunque su diseño es más clásico, su consumo controlado y buena capacidad de carga hacen que siga siendo una opción interesante para autónomos que buscan fiabilidad.
6. Toyota Proace City – 5,1 l/100 km
Otra integrante del grupo Stellantis, comparte motorización con Berlingo y Partner. Destaca por su equipamiento tecnológico, consumo bajo y garantía Toyota, lo que le otorga un extra de confianza para quienes buscan eficiencia con respaldo.
7. Ford Transit Custom – 6,1 l/100 km
Aunque su consumo es superior a las anteriores, se justifica por su mayor tamaño y capacidad de carga. El motor EcoBlue cumple con Euro 6d y ofrece buen rendimiento en carretera. Ideal para quienes necesitan más espacio sin que el gasto en combustible se dispare.
8. Renault Trafic – 6,2 l/100 km
En el segmento de furgonetas medianas, la Trafic destaca por su eficiencia dentro de su categoría. Sus versiones Euro 6 son muy usadas por empresas de reparto y logística gracias a su equilibrio entre consumo y volumen útil.
9. Fiat Ducato 2.2 – 6,9 l/100 km
Si necesitas una furgoneta grande, la Ducato es una de las que mejor rendimiento ofrece en cuanto a consumo. Su nueva motorización Multijet reduce emisiones y mantiene buenas cifras pese a su tamaño, algo poco habitual en este tipo de vehículos.
10. Peugeot Boxer – 7,0 l/100 km
Cierra el ranking otra furgoneta grande, con un consumo bastante competitivo dentro de su segmento. Aunque no es la más eficiente del mercado, su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento la mantienen como una opción sólida para trabajos de alto volumen.
Furgonetas con menos consumo en renting de segunda mano
Elegir una furgoneta eficiente en renting de segunda mano es una decisión acertada para quienes buscan reducir costes sin renunciar a un vehículo funcional y fiable. Estas son las principales ventajas y los modelos más recomendados:

Ventajas de apostar por una furgoneta de bajo consumo en renting usado:
- Ahorro mensual en la cuota gracias a consumos más bajos.
- Menor gasto en combustible en trayectos largos o urbanos intensivos.
- Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos) para mayor tranquilidad.
- Acceso a modelos eficientes sin necesidad de realizar una gran inversión inicial.
- Posibilidad de cambiar de vehículo con más frecuencia.
Modelos más demandados por su bajo consumo:
- Citroën Berlingo 1.5 BlueHDi (100 CV) – Desde 4,5 l/100 km.
- Peugeot Partner 1.5 BlueHDi (100 CV) – Consumo homologado de 4,4 l/100 km.
- Renault Kangoo 1.5 Blue dCi (95 CV) – Eficiencia contrastada, ideal para uso mixto.
- Toyota Proace City 1.5D – Bajo consumo con garantía Toyota.
- Ford Transit Courier 1.5 EcoBlue – Perfecta para ciudad y trayectos interurbanos.
- Fiat Doblò Cargo 1.6 Multijet – Buen rendimiento y fiabilidad mecánica.
Si aún dudas entre renting y compra, echa un vistazo a esta guía para comprar un coche de segunda mano: claves y consejos para tomar la mejor decisión según tus necesidades.
Y si ya estás en renting, te recomendamos consultar qué ocurre si te pasas de los kilómetros contratados.
Dato extra: ¿Cuál es la furgoneta grande que menos consume?
Si necesitas una furgoneta con gran capacidad de carga pero no quieres disparar el gasto en combustible, hay modelos grandes que sorprenden por su eficiencia. Aunque por tamaño y peso su consumo siempre será superior al de una furgoneta pequeña, algunas marcas han optimizado sus motores para reducir emisiones y mantener cifras competitivas.

La más eficiente: Fiat Ducato 2.2 Multijet (120 CV)
- Consumo medio: 6,9 l/100 km
- Motorización: Diésel Euro 6
- Por qué destaca: Su equilibrio entre capacidad de carga, consumo y fiabilidad mecánica la posiciona como la más eficiente dentro del segmento de furgonetas grandes. Ideal para transporte voluminoso, mensajería y uso intensivo.
Alternativa destacada: Peugeot Boxer 2.2 BlueHDi (140 CV)
- Consumo medio: 7,0 l/100 km
- Motorización: Diésel Euro 6
- Por qué se mantiene en el ranking: Aporta potencia extra sin penalizar en exceso el consumo. Buena opción para quienes necesitan más fuerza sin asumir un gasto excesivo en combustible.
¿Buscas una furgoneta eficiente al mejor precio?
Conclusión: ¿Cuál es la furgoneta más eficiente en 2025?
Después de analizar consumos, motorizaciones y tipologías, podemos identificar las furgonetas más eficientes del mercado actual según su tamaño y uso:
Furgonetas pequeñas (uso urbano o reparto ligero):
- Peugeot Partner 1.5 BlueHDi y Citroën Berlingo 1.5 BlueHDi destacan como las más eficientes, con consumos desde 4,4 l/100 km.
- Ideales para reparto urbano, autónomos y empresas de mensajería.
Furgonetas medianas (uso mixto):
- Ford Transit Custom 2.0 EcoBlue y Renault Trafic 2.0 Blue dCi son opciones equilibradas con consumos que rondan los 6,1–6,2 l/100 km.
- Muy recomendables para rutas mixtas, transporte de mercancía o herramientas.
Furgonetas grandes (gran capacidad de carga):
- Fiat Ducato 2.2 Multijet y Peugeot Boxer 2.2 BlueHDi logran cifras competitivas para su tamaño, partiendo desde 6,9 l/100 km.
- Perfectas para transporte voluminoso, mudanzas o uso industrial.
Recomendaciones finales:
- Si tu prioridad es el ahorro en combustible y mantenimiento, elige un modelo eficiente en renting de segunda mano, donde además tendrás todos los servicios incluidos.
- Valora también el tipo de trayecto que realizas: urbano, interurbano o mixto. Una furgoneta con buen consumo en ciudad puede no ser la mejor en carretera y viceversa.
¿No sabes aún qué tipo de furgoneta se adapta mejor a ti? Consulta nuestra guía sobre qué tipo de furgoneta necesitas según su tamaño y aclara tus dudas en minutos.
Otros artículos de tu interés…