En el mundo del automóvil, BMW se mantiene como una de las marcas más reconocidas por su combinación de diseño, tecnología y rendimiento. Con una amplia gama de modelos para todos los gustos y necesidades, la marca alemana ofrece desde vehículos de lujo hasta opciones más accesibles, tanto en el mercado nuevo como en el de segunda mano. Este artículo te guiará a través de una completa comparativa de los mejores BMW disponibles en 2025, destacando las opciones más económicas, las mejores en calidad precio y las joyas del mercado de ocasión.
Empezaremos con una lista comparativa que recoge los modelos más destacados de BMW para este año, detallando sus principales características y diferencias. Esta sección incluye una tabla práctica que te ayudará a entender mejor qué ofrece cada vehículo, facilitando la elección del coche que mejor se adapta a tus preferencias y presupuesto. Además, exploraremos cuáles son los 10 BMW más baratos que puedes encontrar en el mercado, una información esencial para quienes buscan calidad sin un gran desembolso económico.

Luego, nos centraremos en descubrir cuál es el mejor BMW en términos de calidad precio, analizando a fondo uno de los modelos más valorados por su equilibrio entre prestaciones, diseño y coste. Esta parte incluye una sección detallada que te permitirá conocer por qué este vehículo destaca frente a sus competidores. Finalmente, también revisaremos los 5 mejores BMW de segunda mano, una excelente alternativa para aquellos que buscan disfrutar de la calidad BMW a un precio más asequible, con datos claros y una tabla comparativa que facilitará tu decisión.
Con toda esta información, tendrás una visión completa del mercado BMW, tanto nuevo como usado, para que puedas hacer una compra informada y satisfactoria. Ya sea que busques un coche deportivo, un SUV familiar o un sedán elegante, aquí encontrarás las claves para elegir el BMW perfecto para ti en 2025.
Lista comparativa mejores BMW 2025
Elegir un BMW en 2025 significa apostar por innovación, diseño y una experiencia de conducción única. La marca alemana ha reforzado su apuesta por la electrificación sin dejar de lado su icónica línea
1. BMW X1
El BMW X1 es el SUV más accesible dentro de la gama X de la marca. Compacto, moderno y muy versátil, es ideal para el uso urbano y viajes cortos gracias a su tamaño equilibrado y buena eficiencia de consumo. En el interior, destaca su pantalla curva, conectividad completa con Apple CarPlay y Android Auto, y una experiencia de conducción cómoda pero con el carácter deportivo de BMW.
En cuanto a motorizaciones, ofrece versiones gasolina, diésel, híbridas y una versión deportiva M35i con tracción xDrive y suspensión adaptativa. Todo esto lo convierte en una opción muy completa para quienes buscan un SUV premium funcional y bien equipado sin ir a los extremos en precio o tamaño.

2. BMW X5
El BMW X5 representa el SUV mediano de lujo de la marca. Tiene una presencia imponente y un interior sumamente refinado, con acabados de primer nivel, sistemas de asistencia avanzados y opciones de personalización muy amplias. Está diseñado tanto para la ciudad como para viajes largos, ofreciendo una experiencia de conducción muy equilibrada.
Este modelo ofrece motorizaciones potentes en gasolina, diésel e híbridas enchufables. Entre ellas destaca la versión xDrive50e, que combina gran autonomía eléctrica con alto rendimiento. También está disponible la versión deportiva M Competition para quienes buscan máximas prestaciones sin renunciar al confort.

3. BMW X7
El BMW X7 es el SUV más grande de la gama, diseñado para ofrecer lujo, espacio y comodidad. Tiene capacidad para siete plazas y un maletero amplio, lo que lo convierte en una opción ideal para familias numerosas o para quienes priorizan el confort en viajes largos. Su diseño exterior imponente refuerza su carácter exclusivo.
A nivel mecánico, incorpora potentes motores de seis y ocho cilindros con tracción integral xDrive, suspensiones neumáticas y lo último en asistentes a la conducción. El X7 combina el refinamiento de una berlina de lujo con la versatilidad y presencia de un SUV de alta gama.

4. BMW XM
El BMW XM es el SUV más radical y exclusivo de la marca, desarrollado por la división M. Combina un motor V8 biturbo con uno eléctrico, logrando una potencia de más de 650 CV. Su diseño exterior agresivo y futurista refleja su carácter deportivo y rompedor.
Este modelo es un híbrido enchufable con autonomía eléctrica urbana, pero enfocado claramente al alto rendimiento. Es perfecto para quienes buscan lo mejor del mundo deportivo y el lujo, sin comprometer eficiencia o innovación tecnológica.

5. BMW X3
El BMW X3 es uno de los SUV más equilibrados de la marca. Su tamaño mediano lo hace ideal para todo tipo de uso: ciudad, carretera, escapadas… Tiene un interior moderno, buenos acabados y una oferta mecánica muy variada que incluye versiones gasolina, diésel y enchufables.
Gracias a la nueva generación, ha ganado en espacio interior y capacidad de maletero, además de incluir lo último en tecnología de infoentretenimiento y asistencia a la conducción. Es un SUV versátil y con un toque premium muy marcado.

Comparativa BMW SUV 2025
Modelo | Precio desde (€) | Plazas | Potencia (CV) | Tipo | Especialidad |
---|---|---|---|---|---|
BMW X1 | 45.815 | 5 | 241‑312 | Compacto | Versatilidad urbana |
BMW X3 | ~50.000 | 5 | Hasta 360 | Mediano | Equilibrio general |
BMW X5 | 94.000 | 5‑7 | 298‑625 | Grande | Lujo y confort |
BMW X7 | 120.000 | 7 | Hasta 530 | XL | Espacio premium |
BMW XM | ~170.000 | 5 | 653 | Híbrido deportivo | Rendimiento extremo |
Los 10 BMW más baratos del mercado
- BMW Serie 1 – El compacto más económico de la marca, con precios que comienzan desde 33.965 €. Ofrece buena experiencia de conducción, tamaño urbano y equipamiento premium accesible.
- BMW Serie 2 Gran Coupé – Elegante sedán compacto por ≈35.300 €, combina diseño deportivo con habitabilidad y buen nivel de tecnología.
- BMW Serie 2 Active Tourer – Monovolumen práctico de entrada con precios iniciales de ≈38.343 €, ideal para quienes buscan espacio y funcionalidad.
- BMW iX1 – Variante eléctrica del X1, desde ≈43.410 €, combina diseño SUV compacto con conducción eléctrica.
- BMW X1 – El SUV premium más asequible, desde ≈44.971 €, con tracción mixta, buena habitabilidad y opciones variadas.
- BMW iX2 – Otro SUV compacto eléctrico, alrededor de 44.920 €, ideal para quienes buscan versatilidad eléctrica en tamaño reducido.
- BMW X2 – SUV compacto deportivo desde ≈46.426 €, con buen dinamismo y estilo urbano.
- BMW i4 – Coupé eléctrico desde 51.414 €, ofrece diseño deportivo, buen rendimiento y tecnología avanzada.
- BMW X3 – SUV mediano muy equilibrado, desde ≈54.186 €, ofrece espacio, confort y amplia gama mecánica.
- BMW X5 – SUV grande de lujo desde ≈92.442 €, con alto nivel de equipamiento y rendimiento destacado.utomovilístico. Su precio es alto, pero va acorde a lo que ofrece: lo mejor de BMW en cada detalle.
BMW más baratos del mercado (2025)
Modelo | Precio desde (€) |
---|---|
BMW Serie 1 | 33.965 |
BMW Serie 2 Gran Coupé | ≈35.300 |
BMW Serie 2 Active Tourer | ≈38.343 |
BMW iX1 | ≈43.410 |
BMW X1 | ≈44.971 |
BMW iX2 | ≈44.920 |
BMW X2 | ≈46.426 |
BMW i4 | 51.414 |
BMW X3 | ≈54.186 |
BMW X5 | ≈92.442 |
¿Cómo encontrar renting de segunda mano?
Cuál es el mejor BMW calidad precio
BMW Serie 3
El BMW Serie 3 es un referente en el segmento de berlinas deportivas gracias a su equilibrio entre rendimiento, tecnología y precio. Este modelo ofrece una conducción dinámica y precisa, que combina la tradición deportiva de BMW con las necesidades actuales de confort y eficiencia. Es una opción muy valorada para quienes buscan una experiencia premium sin llegar a los precios de los modelos más grandes o lujosos.
Además, el Serie 3 destaca por su variedad de motorizaciones, que incluyen opciones diésel, gasolina e híbridas enchufables, adaptándose a distintos tipos de conducción y necesidades medioambientales. Su tecnología avanzada, como asistentes de conducción, sistema multimedia de última generación y conectividad, aportan valor añadido que justifica su buena relación calidad-precio.
El interior del BMW Serie 3 combina materiales de alta calidad con un diseño moderno y funcional. El espacio es cómodo para los pasajeros delanteros y traseros, con buena ergonomía y acabados cuidados que mejoran la experiencia de viaje. Además, cuenta con un maletero de capacidad suficiente para el uso diario y viajes largos.
Por último, la fiabilidad y el mantenimiento del Serie 3 suelen ser considerados muy buenos dentro de su categoría, lo que añade un plus a su valor de reventa y a la satisfacción del usuario a largo plazo. Por todo ello, el BMW Serie 3 es considerado uno de los mejores coches calidad precio dentro de la gama BMW.

Los 5 mejores BMW de segunda mano
1. BMW X5 (Generaciones E70 y F15)
El BMW X5 es uno de los SUV más codiciados en el mercado de segunda mano. La generación E70 (2006-2013) destaca por su fiabilidad y robustez, con una tasa de averías graves baja en comparación con otros modelos. La versión F15 (2013-2018) ofrece un diseño más moderno y tecnología avanzada, manteniendo la calidad y confort característicos de la marca.
Ambas generaciones ofrecen una experiencia de conducción dinámica y un amplio espacio interior. El X5 es ideal para quienes buscan un SUV con alto rendimiento, lujo y versatilidad. Además, su capacidad de maletero y opciones de motorización lo hacen adecuado tanto para viajes largos como para uso diario.
2. BMW Serie 3 (E90/E91 y F30/F31)
El BMW Serie 3 ha sido uno de los modelos más vendidos de la marca, y su versión de segunda mano sigue siendo una opción popular. Las generaciones E90/E91 (2005-2012) y F30/F31 (2012-2019) ofrecen una conducción equilibrada, con motores eficientes y un interior de calidad. El E90, por ejemplo, es conocido por su fiabilidad mecánica, especialmente con el motor de 6 cilindros.
El Serie 3 es ideal para quienes buscan un sedán o familiar con prestaciones deportivas y confort. Su diseño atemporal y la disponibilidad de diversas motorizaciones permiten adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos.
3. BMW X1 (E84 y F48)
El BMW X1 es un SUV compacto que combina la versatilidad de un todocamino con la agilidad de un coche urbano. La primera generación E84 (2009-2015) y la segunda F48 (2015-2022) ofrecen una conducción cómoda y un interior bien equipado. La F48, en particular, destaca por su mayor calidad de materiales y tecnología actualizada.
Este modelo es perfecto para familias o personas que necesitan más espacio sin sacrificar la manejabilidad. Su consumo eficiente y la posibilidad de tracción integral lo hacen apto para diversos entornos y condiciones de conducción.
4. BMW Z4 (E89)
El BMW Z4 es un roadster que ofrece una experiencia de conducción deportiva y un diseño atractivo. La generación E89 (2009-2016) destaca por su fiabilidad y comportamiento dinámico.
Este modelo es ideal para quienes buscan un coche con carácter, ideal para escapadas y conducción recreativa. Su motor potente y suspensiones deportivas garantizan una conducción emocionante y placentera.
5. BMW Serie 5 (E60/E61 y F10/F11)
El BMW Serie 5 es una berlina de lujo que combina confort, tecnología y prestaciones. Las generaciones E60/E61 (2003-2010) y F10/F11 (2010-2017) ofrecen una conducción refinada y una amplia gama de motorizaciones. El E60 es conocido por su diseño innovador y tecnología avanzada para su época.
Este modelo es adecuado para quienes buscan un coche ejecutivo con alto nivel de equipamiento y confort. Su interior espacioso y opciones de motorización eficientes lo hacen ideal para viajes largos y uso diario.
Comparativa de los 5 mejores BMW de segunda mano
Modelo | Generación | Potencia (CV) | Consumo (l/100 km) | Fiabilidad | Precio medio (€) |
---|---|---|---|---|---|
BMW X5 | E70/F15 | 265–400 | 7–10 | Alta | 15.000–30.000 |
BMW Serie 3 | E90/E91/F30/F31 | 150–260 | 6–9 | Alta | 8.000–20.000 |
BMW X1 | E84/F48 | 116–150 | 6–8 | Muy alta | 15.000–25.000 |
BMW Z4 | E89 | 184–340 | 7–9 | Muy alta | 12.000–20.000 |
BMW Serie 5 | E60/E61/F10/F11 | 150–400 | 6–8 | Alta | 10.000–25.000 |